Archivo de entradas 19 February, 2017 multivac42 Por mes Select Month February 2023 March 2022 December 2020 October 2020 October 2019 February 2019 April 2018 January 2018 November 2017 August 2017 July 2017 June 2017 April 2017 February 2017 January 2017 December 2016 November 2016 October 2016 August 2016 July 2016 May 2016 March 2016 January 2016 December 2015 October 2015 July 2015 June 2015 March 2015 February 2015 January 2015 December 2014 November 2014 August 2014 July 2014 May 2014 March 2014 January 2014 December 2013 November 2013 October 2013 September 2013 July 2013 June 2013 May 2013 March 2013 February 2013 January 2013 December 2012 November 2012 October 2012 September 2012 August 2012 July 2012 June 2012 May 2012 April 2012 March 2012 February 2012 January 2012 December 2011 November 2011 October 2011 September 2011 August 2011 July 2011 June 2011 May 2011 April 2011 March 2011 February 2011 January 2011 November 2010 October 2010 August 2010 June 2010 May 2010 Por año Select Year 2023 2022 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 Todas las entradas ¡Vuelve Forestalia! La expansión del bosque en los parques nacionales, en “The Conversation” Estado de los bosques europeos 2020 Descanse en paz, Don Joaquín El forestal amable Congresos científicos y Twitter (IV): Un análisis de #SIBECOL2019 Un forestal en mi ascensor: ¿necesitamos un discurso único para el sector forestal? (Breve) balance de 2017 ¿Dónde están las mujeres forestales? Entrevistado por partida doble en el Congreso Forestal Español Barrenar encinas sin morir en el intento Congresos científicos y Twitter (III): un análisis del #7CFE ¿Qué pinta un forestal en internet? Vamos de congreso: mis contribuciones al VII Congreso Forestal Español El carril de los horrores De profesión, botánico forense Bienvenidos al nuevo Forestalia Congresos científicos y Twitter (II): un análisis de #iCOPFires Congresos científicos y Twitter (I): un análisis de #AEETMED Un año de lectura: análisis del reto #365papers (2016) (Breve) balance de 2016 Documentalia Forestal: nueva sección en Forestalia Pero mira cómo bajan los troncos por el río Los colores del otoño (o el eterno tema pendiente) ¡Córtame esas secuoyas! Nueva colaboración en Principia: “La masía de los yayos” Cuando el bosque se emborracha Trudeau, los esteroides y el incendio de Fort McMurray Premios de la SECF 2015: Mi experiencia como jurado “Arde el norte”, nueva colaboración en Principia Nuevo año, viejos propósitos (Breve) balance de 2015 ¿Cuáles son los países más boscosos del mundo? ¿Y los menos? Principia Kids: una razón más para querer a Principia Publicado el Journal Citations Report de 2014: análisis de las revistas en ecología y ciencia forestal El nuevo reto de Principia Magazine: #Seamos500! El cambio climático y los trabajos forestales: el deshielo La gestión de los pies menores o la manta demasiado corta Más sobre la palma de cera del Quindío Proyecto de modificación de la ley de Montes: ¿cuáles son las novedades? La ley de Zipf y los blogs: radiografía de Forestalia Feederwatch: espiando a las aves In memoriam: Juan Ruiz de la Torre ‘Reinventando las plantaciones forestales’: primera colaboración en Principia (Breve) balance de 2014 Como gestionar el correo electrónico y no morir en el intento Sci-Fest en Cuenca: el principio de Principia La intolerancia de las plantas Resiliencia Publicado el Journal Citations Report de 2013: análisis de las revistas en ecología y ciencia forestal El misterio de los pinos encorvados de Gryfino Bosques singulares: el palmar de cera de Cocora (Colombia) Quinoterapia (VIII): ¡Felicidades, Quino! Locos por el hockey Bombas de sirope: ¿la revolución en la producción del sirope de arce? El árbol con sangre de azúcar ¿Cómo sobreviven los árboles al invierno? Conviviendo con el fuego [Documental] Quinoterapia (VII) Los privilegios del tío Sam en el transporte aéreo (Breve) balance de 2013 ¿Cuál es el árbol más abundante del Amazonas? La vuelta al mundo de la deforestación Vente a Canadá, Pepe! La rentrée (useasé: la vuelta al cole) La velocidad del fuego en un incendio (ii): el bosque boreal De vuelta de Vitoria (mi valoración personal del 6º Congreso Forestal Español) ¿El árbol perfecto? Siga buscando… ¡Malditas pelusas!: De pólenes, alergias y el sexo de los chopos Un mundo a casi 400 La pedagogía forestal de Barrio Sésamo “Explica y divulga la gestión forestal”, II edición 21 de marzo, día internacional de los bosques Crónicas de la Garrotxa: el bosque, el cultivo y la ladera del volcán La Sauceda en peligro Duarte y la cruzada contra los predoctorales Éxito sin precedentes de una especie invasora: convertirse en símbolo nacional Quinoterapia (VI): no es una crisis, es una estafa Participaciones en el XX Biocarnaval XX Carnaval de Biología Breve balance de 2012 Nuevas evidencias de la expansión del bosque en España y sus causas Un hobbit, trece enanos y 48 frames por segundo (entrada 100% libre de spoilers) Quinoterapia (V) Los puentes de Meghalaya Mitos y verdades sobre el estado de los bosques europeos Nuevas hazañas de la madera laminada ¿El Kindle para leer artículos científicos? ¡Sí se puede! Hablando de… bosques El fracaso de la prensa española El asombroso caso de los árboles-uña El día de Carl Sagan, el escéptico amable Renovarse o morir: nuevas herramientas para la toma de fotos hemisféricas Quinoterapia (IV) Quinoterapia (III) Tim Minchin Nuevos datos sobre la relación entre clima y superficie quemada Quinoterapia (II) Quinoterapia (I) Un autobús se balanceaba, sobre madera laminada Mitos y verdades sobre los incendios forestales Los bosques de secuoyas de California De casa al trabajo… ¿De dónde somos? ¿De dónde venimos? ¡Cómo hemos cambiado!: 40 años de imágenes Landsat La ciencia española se desangra: el CSIC suspende pagos A Bezoya se le va la olla Publicado el Journal Citations Report de 2011: análisis de las revistas en ecología y ciencia forestal #CookJesusDay: Cristofado de cordero de Dios al clavo Científicas con tacones: la ciencia es sexy! Todos con la roja… oh, wait! Un pingüino en mi salón Guardiola, Llach y Perez Cruz: “Ara mateix” El drama del plástico La naturaleza de Costa Rica (2/5): historia del paisaje La naturaleza de Costa Rica (1/5): Medio físico Buenas malas hierbas La ranita de vaqueros azules El Pirineo sufre la peor racha de incendios en años Si sólo hay que reducir el déficit un 3%, ¿por qué los recortes son tan drásticos? Los errores de las barras de error ¡Pura Vida! Disponibles las ponencias plenarias del Congreso de la EEF No sabemos calcular probabilidades ¿Por qué siempre vemos la misma cara de la luna? FPU 2011: ¿la convocatoria fantasma? Breve balance de 2011 2011 será el año más caluroso desde que se tienen registros Un gobierno en funciones no puede aprobar la “Ley Sinde” Sobre la copa de los árboles y su dimensión fractal Los partidos políticos y el programa en I+D Un mal día Inventario forestal y dendroflexómetro Kindle: valoración un mes después La velocidad del fuego en un incendio Diferencia entre tiempo y clima La ciencia y el vórtice de perspectiva total Mediciones forestales con el dendroflexómetro La web de los bosques de Cataluña ¡Manda huevos! RNE entrevista a Miguel Angel Soto, responsable de bosques de Greenpeace Por un puñado de dolares How people in science see each other España es un país de ciencia… ficción! Endogamia Arte en los cuadernos de campo Ladrillos, balones y fajos de billetes: la crisis en el mundo del fútbol Mendeley: Novedades Los incendios continuados han construido el suelo forestal de Galicia desde hace más de 6000 años Videncia y homeopatía: la estafa de Sandro Rey Descubren el mecanismo de control temporal del crecimiento de las plantas Y eso del doctorado ¿para qué sirve? ¿La UE prohibe la medicina natural? Curso de métodos de verosimilitud Mendeley (II): gestión de pdfs Mendeley 50 años de bosques Doctorado exprés ¡Viva la diversidad! Escépticos: ¿Fuimos a la Luna? Feliz año de los bosques!! (i) “Pino negro colonizador”, en el Mundo de los Pirineos ¿Privatizamos el peer-review? Recogida de firmas contra la subida del doctorado La subida de las tasas de doctorado ¿Por qué es importante la ciencia? Viaje a la costa oeste (ii): Oregon Viaje a la costa oeste (i). British Columbia