Según el director general, “es evidente que una beca para un proyecto en Japón o Australia puede equivaler a tres becas en Italia”. Sin embargo, una vez más, miente. Las ayudas para estancias breves incluyen dos conceptos: viaje y manutención. Para el viaje se concede el coste del billete hasta un máximo de 600 euros para viajes en Europa y hasta 1200 para otros continentes. Y para la manutención, lo habitual es conceder 25€/día para estancias en España y 50€/día para el extranjero. Por lo tanto, difícilmente se puede dar la equivalencia que dice el señor Moreno, ya que una beca en Japón supondría un coste entre un 10% y un 20% mayor que una en Italia. Además, afirma que “los criterios de evaluación para conceder estas ayudas se establecen en la convocatoria de enero de 2011, en la que ya se fija la concurrencia competitiva y los criterios para evaluar las solicitudes”. Sin embargo, olvida que esos criterios son los fijados para la concesión de las ayudas FPU, no de las estancias breves, y que por tanto todos los solicitantes ya han sido evaluados postivamente en este sentido. -“En realidad” – afirma como colofón -, “esta propuesta de resolución sólo es mala noticia para un chico que no haya obtenido la ayuda porque se haya considerado que su estancia es menos productiva o interesante que la de otro, pero en general es buena noticia porque muestra que el sistema de ciencia avanza, que cada vez se solicitan más ayudas”. O este señor no sabe de qué van estas ayudas, o es que miente descaradamente. Y sinceramente, no sé cuál de las dos perspectivas me da más miedo.
España es un país de ciencia… ficción!
Y hasta ahora, si se hacían las cosas bien y la estancia se consideraba necesaria y estaba justificada (incluyendo un certificado de aceptación del centro de acogida), las concedían. En concreto, el año pasado concedieron cerca de un millar (más del 90% de las solicitadas). Pero este año, y a sólo un mes de que comenzaran las primeras estancias, han rechazado el 40%. 713 admitidas y 428 denegadas. Además, para justificar este cambio de criterio sin previo aviso, colgaron en la web del Ministerio una lista con la puntuación delas solicitudes admitidas y denegadas. Curioso, cuanto menos, teniendo en cuenta que en la convocatoria no se habla para nada de criterios, baremos ni puntuaciones.
Pero esto, siendo grave, no es lo peor. Todos somos conscientes de la desastrosa situación económica del país, y hasta podría entenderse – a duras, penas, pero esto es otro tema – un recorte en los presupuestos. Lo más grave es la improvisación, la falta de aviso, el cambio de criterios a apenas un mes de que la gente se vaya de estancia, obligando a muchos a costearse la estancia de su bolsillo o a incumplir el compromiso adquirido con el centro de acogida, con las repercusiones que esto puede conllevar para el desarrollo de su tesis.
Pero es que aún hay más. Ante las protestas de los afectados, el Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Juan José Moreno, ha tenido a bien hacer unas lamentables declaraciones a Europa Press, en las que enlaza mentira tras mentira, negando toda la evidencia que nos dan los datos. Según el señor Moreno, el presupuesto en estancias no se ha reducido, es sólo que cada vez se solicitan más becas, a lugares más lejanos, y por lo tanto salen cada vez más caras. Pero lo cierto es que el año pasado se admitieron a trámite 1170 solicitudes, frente a las 1141 de este año, por lo que el número de solicitudes en realidad ha disminuido. Y sin embargo el presupuesto ha pasado de 5.808.595 auros a 3.966.650, una reducción del 32%.
Como he dicho antes, pueden entenderse recortes. Pero es indignante la manera de actuar del Ministerio: retorcida, oscura, sin avisar, sin informar, con mentiras, tratándonos como si fuéramos niños caprichosos al que han quitado el chupete. Eso sí, después, se llenan la boca para decir que España es un país de ciencia, que somos la novena potencia científica del mundo y otras lindezas similares. Pero a la hora de actuar, recortes en los presupuestos, congelaciones y rebajas de salarios, reducciones en el número de plazas, incumplimientos de compromisos previamente adquiridos…
Si España es un país de ciencia, debe serlo de ciencia ficción, porque resulta difícil de creer.
ACTUALIZACIÓN (10/08): en los comentarios, Rocío me informa de que se ha creado una plataforma de afectados, que podéis encontrar en http://afectadosfpu.wordpress.com/ y donde han tenido la amabilidad de enlazar esta entrada.
Además, en los últimos días diferentes medios se han hecho eco de la noticia, incluyendo Telecinco, 20 Minutos, La Informacion, Europa Press y un editorial de Elena Medel para El País.
Anónimo
5 August, 2011 at 22:05Este año se está demorando sospechosamente la resolución de las becas FPU Predoc… Otra más
Próximo Oriente en Arte
7 August, 2011 at 11:19Hola
Soy una de las becarias afectadas. Muchísimas gracias por tu post, tus palabras de apoyo y tu explicación.
Los afectados hemos creado un blog http://afectadosfpu.wordpress.com/ donde entre otras cosas recopilamos la repercusión que está teniendo la situación en la web. Me permito incluir un enlace a tu blog. Si quieres insertar alguna de tus observaciones en la pestaña "Solidarízate" del blog te invitamos a hacerlo.
Muchas gracias de nuevo, saludos
Rocío Coletes Laspra
Becaria FPU
[claudàtor]
10 August, 2011 at 07:23Hola Rocío,
gracias a tí y a todos los que os estáis movilizando. Soy FPU, y aunque esta chapuza en concreto no me ha pillado (no pedí estancia este año), entiendo vuestra frustación y os mando mucho ánimo.
Un saludo