
He asistido estos días en Ávila al
XII Congreso de la Federación Europea de Ecología: más de 400 comunicaciones orales y 560 posters sobre todos los campos imaginables de la ecología, fundamentalmente ecología terrestre. Y comentaba el otro día L. la sensación, tras asisitir a varias decenas de ponencias, de haber caído en el
Vértice de Perspectiva Total. Para los que no hayan leído la
Guía del autoestopista galáctico, el VPT era una máquina que simulaba todo el universo – creaba un modelo con el axioma de que cada partícula estaba afectada por todas las demás – de manera que el usuario tenía por un instante una clara visión de su posición relativa respecto al universo, con el pequeño efecto secundario de que su cerebro quedaba destruido por no poder soportar la consciencia de su insignificancia.
Y el símil era muy acertado, pero a mi me hizo pensar en la guía ilustrada del doctorado, de
Matt Might, que descubri en
ICTology. Copio a continuación su explicación:
 |
Imagina un círculo que contiene todo el
conocimiento de la humanidad |
 |
Al acabar la escuela primaria, sabes un poquito |
 |
Y tras el bachillerato, aún sabes más |
 |
En la Universidad aumentas tu
conocimiento y te especializas |
 |
Y con el máster profundizas en esa especialidad |
 |
Y la lectura de literatura académica te lleva
a la frontera del conocimiento en esa especialidad |
 |
Y te centras en un tema específico |
 |
Durante años, empujas el límite…. |
 |
Hasta que un día el límite cede… |
 |
Y esa mella que has hecho se llama doctorado |
 |
Por supuesto, el mundo te parece muy distinto ahora |
 |
Pero no pierdas la perspectiva…
Y sigue empujando! |
Pues eso, que estos días el círculo se me antoja enorme…
Relacionado
No Comments