XX Carnaval de Biología

Queridos lectores, hoy estamos de celebración. Pero no sólo por los Reyes, sino porque esta entrada hace la número 100 en la corta vida de este humilde blog. ¡Ay,100 entradas ya! Cómo pasa el tiempo… Pero no creáis que es casualidad que esta entrada se publique precisamente hoy. Debe ser que este año nos hemos portado bien por estos lares, porque hoy, los Reyes Magos de la blogocosa le han hecho a Forestalia el regalazo de albergar la XX edición del Carnaval de Biología!!

Dice el famoso tango que “20 años no es nada“. No sé si es cierto o no, pero desde luego para un carnaval, 20 ediciones son ya la mayoría de edad, la consolidación. Este carnaval lleva ya casi 2 años ininterrumpidos con un nivel y una participación espectaculares, y ha pasado por algunos de los mejores blogs de divulgación que hay en este país. Por eso acogerlo me supone un honor y una responsabilidad y me hace especial ilusión. Intentaremos cuidarlo como se merece.

Por si hay por ahí algún despistadillo que no sepa de que va el tema, esto del carnaval es una iniciativa que pretende reunir cada mes en un blog huésped (que tiene carácter rotativo) el mayor número posible de entradas divulgativas sobre un determinado tema. En este caso, claro está, la biología.

¿Y cómo lo hago para participar?

Pues muy fácil. Es muy importante decir que cualquier persona puede participar como autor el número de veces que quiera, siempre que el texto que proponga esté relacionado con la biología. Y si está también relacionado con el tema que os sugeriré en un momento, mejor que mejor. Para participar basta con que publiquéis el texto en vuestro blog (o en el de un amigo, conocido, familiar…) incluyendo al final una línea parecida a esta:

“Este post participa en la XX edición del Carnaval de Biología, que hospeda Multivac42 en su blog Forestalia
Y para que sepamos que habéis participado, no olvidéis avisarme (dejando un comentario en esta entrada con un enlace al post o por twitter) o avisar directamente a la cuenta de twitter del biocarnaval. Como véis, todo muy facilito y sencillo. Si no conocéis a nadie con blog que pueda albergar vuestro texto, no entréis en pánico. Podéis participar igualmente, sólo tenéis que enviarme el texto por correo electrónico y os lo publicaré aquí mismo (por supuesto citando al autor o autores). Me consta que la mayoría de vosotros sois asiduos participantes, pero por si hay alguien nuevo, os recuerdo las instrucciones “oficiales”

1. Participación libre, bien a través de un blog propio o como autor invitado en el blog de un amigo, familiar, etc o pidiéndoselo al anfitrión de turno del carnaval. 

2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). 

3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Sin embargo, el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado. 

4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de Biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval

5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo.

Tenéis de plazo para participar desde hoy, día 6 de enero, hasta el 5 de febrero. Como dice el punto 3 de las instrucciones, la temática de las entradas es libre, pero como se me otorga la licencia de sugerir un tema, mi sugerencia no puede ser otra que:
En el bosque…
No me digáis que no os lo esperabais, no podía dejar pasar una oportunidad así de que se hable, cuanto más mejor, del tema preferido en este blog. Y además, espero que con esta temática haya dejado sin excusas para no participar a mis compañeros forestales. Pero antes de que los biólogos de bata me juren odio eterno por el tema elegido, tened en cuenta que la temática sugerida es deliberadamente amplia, así que el artículo puede ser sobre cualquier aspecto relacionado con los bosques, incluyendo todo lo que hay y ocurre en ellos. Además, que es sólo una sugerencia. ¡Espero que os animéis, cuantos más seamos más interesante y divertido es esto!

 Si queréis seguir las evoluciones de esta edición del Carnaval y no perderos una sola entrada de las que se publiquen, podéis estar atentos a esta entrada, dónde iré enlazando a cada una de las contribuciones que me lleguen, o consultar la página que he creado especialmente al respecto. Además, al final del carnaval (que comprende desde hoy hasta el 5 de febrero) se publicará una entrada recopilatoria con un breve resumen de todas las contribuciones y anunciaremos el siguiente blog anfitrión de esta iniciativa, para que no perdáis comba. Y si alguien prefiere seguirlo por Twitter, desde mi cuenta y la del carnaval (@biocarnaval) iremos avisando puntualmente cada vez que llegue una nueva contribución. Que no tenéis excusa para no seguirlo, vaya.

Creo que no me queda más que agradecer a todos los huéspedes anteriores del Carnaval, entre los que se encuentran algunos nombres ilustres de la divulgación científica en internet (y fuera de ella), y especialmente a @MyrRB, que ha acogido la XIX edición en su blog “La fila de atrás“.

Ediciones anteriores


Pues nada más, espero que os animéis y que esta edición consiga corresponder al altísimo nivel de las  anteriores. ¡Ea, a participar! ¡Que empiece el carnaval!

Sí, es un carnaval y van de bosque. Pero no, no es esta exactamente la idea…

20 Comments

Leave a Reply