![]() |
Dice el famoso tango que “20 años no es nada“. No sé si es cierto o no, pero desde luego para un carnaval, 20 ediciones son ya la mayoría de edad, la consolidación. Este carnaval lleva ya casi 2 años ininterrumpidos con un nivel y una participación espectaculares, y ha pasado por algunos de los mejores blogs de divulgación que hay en este país. Por eso acogerlo me supone un honor y una responsabilidad y me hace especial ilusión. Intentaremos cuidarlo como se merece.
¿Y cómo lo hago para participar?
1. Participación libre, bien a través de un blog propio o como autor invitado en el blog de un amigo, familiar, etc o pidiéndoselo al anfitrión de turno del carnaval.
2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes).
3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Sin embargo, el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de Biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.
5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo.
Si queréis seguir las evoluciones de esta edición del Carnaval y no perderos una sola entrada de las que se publiquen, podéis estar atentos a esta entrada, dónde iré enlazando a cada una de las contribuciones que me lleguen, o consultar la página que he creado especialmente al respecto. Además, al final del carnaval (que comprende desde hoy hasta el 5 de febrero) se publicará una entrada recopilatoria con un breve resumen de todas las contribuciones y anunciaremos el siguiente blog anfitrión de esta iniciativa, para que no perdáis comba. Y si alguien prefiere seguirlo por Twitter, desde mi cuenta y la del carnaval (@biocarnaval) iremos avisando puntualmente cada vez que llegue una nueva contribución. Que no tenéis excusa para no seguirlo, vaya.
Ediciones anteriores
- I edición (febrero de 2011): MicroGaia (Tema propuesto: Bacterias)
- II edición (marzo de 2011): La muerte de un ácaro (Tema propuesto: Evolución)
- III edición (abril 2011): El Pakozoico (Tema propuesto: Relaciones tróficas)
- IV edición (mayo 2011): BioUnalm (Tema propuesto: Biotecnología)
- V edición (junio 2011): Feelsynapsis (Tema propuesto: Ellas también investigan)
- 1ª edición del Biocarnaval de verano (julio y agosto de 2011), coordinado por Marimarus blog (Tema propuesto: Artrópodos) y ¡Jindetrés sal! (Tema propuesto: Anécdotas biológicas veraniegas). También se llevó a cabo el Concurso de bioilustración en Feelsynapsis y el de biofotografía en Microgaia
- VI edición (octubre 2011): Diario de un copépodo (Tema propuesto: ¡No puedo creer que no sea…!)
- VII edición (noviembre 2011): Curiosidades de la Microbiología (Tema propuesto: Gazapos)
- VIII edición (diciembre 2011): Resistencia numantina (Tema propuesto: Defendiendo ideas contra la evidencia)
- IX edición (enero 2012): La Ciencia de la Vida (Tema propuesto: Cordados)
- X edición (febrero 2012): Scientia (Tema propuesto: Enzimas)
- XI edición (marzo 2012): Ciencia y alguna que otra cosa (Tema propuesto: La información y la vida)
- XII edición (abril 2012): Blog de laboratorio (Tema propuesto: El ADN)
- XIII edición (mayo 2012): Caja de Ciencia (Tema propuesto: Levaduras y Hongos)
- XIV edición: (junio 2012): BioTay (Tema propuesto: Comportamiento animal)
- XV edición: (julio-agosto 2012): Hablando de Ciencia (Tema propuesto: Dinosaurios (y otras criaturas extintas))
- XVI edición (septiembre 2012): El Blog Falsable (Tema propuesto: Neurobiología)
- XVII edición (octubre 2012): Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión(Tema propuesto: Enfermedades raras y enfermedades olvidadas o parasitarias)
- XVIII edición (noviembre 2012): Ameba Curiosa (Tema propuesto: Ciencia en la cocina)
- XIX edición (diciembre 2012): La Fila de Atrás (Tema propuesto: Grandes descubrimientos e inventos del siglo XIX)
Sergio L. Palacios
10 January, 2013 at 18:30Acabo de publicar en mi blog la contribución para esta edición del Carnaval.
Gracias por hospedarlo.
http://fisicacf.blogspot.com/2013/01/sexo-alienigena.html
Oskar HR
12 January, 2013 at 20:59Por aquí te dejo mi aportación al Carnaval. Espero que te guste. http://lastupidezestremendamentmasinteresant.blogspot.com.es/2013/01/biomineralizacion-bacteriana-para.html
Saludos.
Multivac42
12 January, 2013 at 22:41@Oskar HR Recibido y publicado, Oskar. Gracias por participar!
Consultoría y Educación Ambiental
16 January, 2013 at 10:06Buenos días Forestalia:
Desde nuestro blog hemos publicado la contribución para esta edición del biocarnaval que hospedas (muchas gracias por ello, desde luego) y pasamos ahora para entregarte la referencia, el enlace al artículo. Es el siguiente:
http://ceambientalblog.blogspot.com.es/2013/01/nuestros-bosques-un-tesoro-verde.html
Por cierto, me gustaría informar que he visto que al hacer click en: "XX edición del Carnaval de Biología" del mensaje "Este post participa en la XX edición del Carnaval de Biología, que hospeda Multivac42 en su blog Forestalia" me da error. No sé si a alguien más le sucede, pero convendría echarle un vistazo. Por si acaso.
Nunca está de más informar de estas cosas si se ven, que acabo de pinchar y me ha dado el error.
Muchas gracias por todo.
Multivac42
16 January, 2013 at 11:39@CEAMbiental: gracias a vosotros por vuestra aportación, ya está añadida.
Respecto al enlace, tenéis razón, había un error que ya he corregido, si queréis podéis volver a copiar el texto y cambiarlo en vuestra entrada, debería funcionar bien. Gracias por avisar!
Consultoría y Educación Ambiental
16 January, 2013 at 12:26De nada, estamos para ayudarnos entre blogs, que menos que avisar. Lo volveremos a poner bien puesto. Igual añadimos otra aportación más adelante si nos lo permites. Muchas gracias por la rápida respuesta. Un cordial saludo.
Multivac42
16 January, 2013 at 21:53Por supuesto, cualquier aportación es bienvenida!
José Ramón Alonso
20 January, 2013 at 18:36¡Hola!
Una aportación para el XX Carnaval.
http://jralonso.es/2013/01/20/los-dedos-arrugados-en-la-banera/
No me he atrevido con nada relacionado con bosques pero confío que te guste.
Un saludo muy cordial
Multivac42
21 January, 2013 at 08:43Ya está incluida José Ramón. Una entrada muy interesante, y no te preocupes, ya voy viendo que lo de los bosques es una batalla perdida ;-P Gracias!
Gerardo
21 January, 2013 at 19:21¡Aquí tienes mi entrada! Bosque puro y duro. http://diplotaxis.blogspot.com.es/2013/01/excursion-por-la-comuna-de-bunyola-ii.html
Un saludo 🙂
Multivac42
22 January, 2013 at 07:55Recibido Gerardo! Así me gusta, sabía que podía contar contigo para hacer frente a los microbichólogos ;-P Gracias!
Pedro L. Méndez
22 January, 2013 at 14:00Hola
Mi aportación al biocarnaval:
http://ser-vivo.blogspot.com.es/2013/01/el-planeta-de-los-neandertales.html
Un saludo
Multivac42
22 January, 2013 at 16:11Gracias Pedro, ya está enlazada!
abaritz
22 January, 2013 at 18:16Mi aportación al XX Biocarnaval, la importancia de la vegetación para prevenir inundaciones: Mi pueblo en un embudo: http://wp.me/p2VkRq-3U Espero que os guste.
Un saludo
Multivac42
22 January, 2013 at 22:39Gracias abaritz, ya la he enlazado. Por cierto, buen nombre de usuario has elegido!! ;-P
vilvoh
23 January, 2013 at 10:18Una de mis aportaciones, sobre plantas y tropismos … http://xdciencia.blogspot.com.es/2013/01/tropismos-uniendo-fuerzas-para-guiar-el.html
Un saludo.
Multivac42
23 January, 2013 at 14:53Gracias vilvoh! Muy interesante!
vilvoh
24 January, 2013 at 12:56Otra participación, sobre madera y biodiversidad en el fondo marino… http://xdciencia.blogspot.com.es/2013/01/un-oasis-para-la-vida-en-aguas-profundas.html
flagellum
31 January, 2013 at 13:17Hola
La aportación del blog flagellum al XX biocarnaval:
Norwalk el virus que se hizo paracaidista.
http://flagellum.wordpress.com/2013/01/29/norwalk-el-virus-que-se-hizo-paracaidista/
Un saludo
Anónimo
14 June, 2015 at 20:14so glad we Obat Perangsang Wanita
were able to see articles like this.
we Jual Obat Bius
wait for the next article ….
thanks useful information ^-^ 😀 😀