Congresos científicos y Twitter (III): un análisis del #7CFE

Una vez más, quiero recordar antes que nada que el código para generar este tipo de análisis no es mio, sino que he adaptado código de diversas fuentes, sobre todo de aquíaquíaquí y aquí. Los tweets con el hashtag #7CFE se recopilaron de la API de Twitter mediante el paquete de R twitteR y la entrada la he escrito utilizando RMarkdown. El código fuente y los datos están disponibles en mi GitHub.

Actividad durante la semana

Descripcion n
Numero total de tweets generados 3164
Numero total de tweets originales (sin contar retweets): 841
Numeros de usuarios que han tuiteado: 673

 

En la tabla de arriba observamos el número de tuits generados (totales y sin contar retuits) y los usuarios que los generaron. Si recordáis las entradas de #iCOPFIRES y #AEETMED, los del 7CFE son números mucho más altos, aunque es cierto que el número de inscritos también fue muy superior. También podemos ver la distribución de los tuits durante la semana:

Se ven claramente los 5 días del congreso, con un pequeño bajón tuitero el miércoles (día de visitas de campo). En cambio, la actividad fue frenética el jueves y viernes, lo que seguramente corresponde con el desembarco en el congreso de los participantes en la mesa de incendios forestales, muy activos en redes sociales. Como en otros congresos, la proporción retuits/tuits parece aumentar por la tarde, como de hecho se puede comprobar en la siguiente figura.

Comparado con el congreso de la AEET, el ratio de retuits es bastante superior para este congreso de lo que fue para AEETMED, lo que indica que los tuits del CFE tuvieron de media mayor difusión.

Top 3 de tuits

De entre los 841 tuits originales generados (sin contar retuits) durante esa semana, estos fueron los 3 más retuiteados:

Y estos los más marcados como favoritos:

La foto de familia del #7CFE destaca como uno de los tuits que más repercusión tuvo, pero si algo llama la atención es que los dos tuits más difundidos están relacionados con la intervención de Juan López de Uralde, portavoz de Equo. Habrá quien lo interprete como un “robo”” de protagonismo, ya que su intervención – hasta donde yo sé – se limitó a participar en un taller sobre política forestal, pero yo lo veo como una prueba más de lo que comentaba en la anterior entrada: los grupos ecologistas (o en este caso partido ecologista) no deben ser el enemigo del sector forestal, sino que tenemos que aprovechar su mayor tirón mediático, su capacidad de llegar a la gente y los medios, para dar visibilidad al sector forestal, sus problemáticas, y sus retos. No es fácil, ya que aún hay muchos temas en los que chocaremos, pero subámonos al tren en lugar de intentar hacerlo descarrilar con una palanca.

Tuiteros más activos

De los 673 usuarios que tuitearon sobre el congreso utilizando la etiqueta oficial, pocas sorpresas entre los más activos. Si miramos los tuits globales (tuits y retuits) destaca la cuenta de Pilar Valbuena (SoyForestal), fotógrafa oficial del congreso y tuitera empedernida, que con más de 150 tuits consigue superar incluso a la cuenta oficial del congreso. En tercer lugar, Jose Carlos Martínez (josekaer), primer youtuber forestal que conozco, de quien ya hablamos en la última entrada sobre comunicación forestal, y de quien hablaré más en profundidad próximamente. La cosa cambia si miramos sólo tuits originales, y en este caso destacan el prolífico Javier Madrigal (o su alter ego, Fuego_lab), y José Luis Tomé (quecoak), de Agresta.

Usuarios más populares

Pero no siempre tuitear mucho equivale a tener más repercusión. Éstas fueron las cuentas que recibieron, de media, más retuits por cada tuit que generaron. Una vez más destaca la cuenta oficial del Congreso, pero llama la atención la gran repercusión de otras cuentas como la de Felipe Bravo, presidente de la SECF, o la de Maria Pipió, técnico de prevención de incendios de la Diputación de Girona. La de María fue también la cuenta que recibió más retuits de media, no en vano cada uno de sus 6 tuits sobre el congreso fue retuiteado más de 7 veces.