Congresos científicos y Twitter (II): un análisis de #iCOPFires

Lo prometido es deuda. Si ayer publicaba una entrada analizando lo que había dado de sí en Twitter la conferencia de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEETMED), hoy nos toca analizar la otra gran conferencia de temática forestal que se celebró la semana pasada, el Congreso Internacional sobre Quemas prescritas organizado por la fundación

Congresos científicos y Twitter (I): un análisis de #AEETMED

  La semana pasada se celebraron a la vez dos congresos a los que no me hubiera importado para nada asistir. Por un lado, se celebró en Sevilla, del 31 de enero al 4 de febrero, el Congreso de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), que este año iba en conjunto con MEDECOS, el

Nueva colaboración en Principia: “La masía de los yayos”

  Al bajar del coche, Mireia no pudo evitar romper a llorar. Frente a ella se extendían los restos de lo que un día fue la casa de sus abuelos. La masía de los yayos, como le llamaba ella, donde tantas tardes había jugado de pequeña. Su hermano Jordi se acercó y le apretó la

Trudeau, los esteroides y el incendio de Fort McMurray

Hace unas semanas Justin Trudeau – primer ministro de Canadá – asombraba a medio mundo demostrando unos conocimientos de computación cuántica más que aceptables. Sobre todo para tratarse de un líder político, tan mal acostumbrados nos tienen. Quién no recuerda la famosa receta de George W. Bush para acabar con los incendios, o las sesiones

“Arde el norte”, nueva colaboración en Principia

Además de cerrar 2015 con el protocolario balance del año, la semana pasada también se publicó mi última colaboración en la web de Principia. En este caso nos hacíamos eco de la actualidad, buscando comprender si la oleada de incendios forestales que ha afectado al norte peninsular estas últimas semanas era un fenómeno tan excepcinal

La gestión de los pies menores o la manta demasiado corta

Uno de los fenómenos más estudiados y aceptados en la ecología del fuego es la llamada ‘paradoja de la extinción‘, cuyo ejemplo más típico suele ser el de la costa oeste de Norteamérica. Históricamente, antes de la llegada de los europeos a las sierras californianas, había incendios cada pocos años, pero eran de baja intensidad: