Los incendios continuados han construido el suelo forestal de Galicia desde hace más de 6000 años

Una publicación conjunta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidade de Santiago (USC) muestra que los suelos de Galicia están fuertemente condicionados por los incendios forestales, que se han producido en la zona desde hace más de 6000 años en la búsqueda de pastos para el ganado. El investigador holandés Joeri Kaal ha estudiado durante 5 años suelos del Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra) y ha observado restos de fuego en más del 40% de ls muestras de materia orgánica analizadas, lo que convierte a los suelos forestales gallegos en los más ricos del mundo en carbón vegetal.
Según han podido constatar en este estudio, el conocido como “sistema de roza”, consistente en quemar los montes para obtener pasto para el ganado, se ha venido practicando en la zona desde hace más de 6.000 años. La aplicación continuada de esta práctica durante tanto tiempo ha contribuido, según Kaal, a la formación del Ranker atlántico, el tipo de suelo más común en esta zona, y a la sustitución del bosque atlántico por formaciones arbustivas y de matorral. Dichas investigaciones se incluyen en la tesis doctoral del Dr. Kaal, titulada “Identificación, caracterización molecular y residuos de fuego de los suelos coluviales de Campo Lameiro”.

Visto a través de @CSIC

No Comments

Leave a Reply