Hace más o menos un mes decidí, después de darle muchas vueltas, comprarme el Kindle 3 de Amazon. Sí, me lo compré aproximadamente una semana antes de que Amazon renovara su surtido de Kindles y rebajara el precio del mío en un 30%. Pero dejando de lado mi asombroso don de la oportunidad, la verdad es que estoy más que contento con la compra. Espectacularmente cómodo para leer, y con una más que correcta – aunque mejorable – gestión de pdfs, lo utilizo a diario tanto para ocio como para trabajo. Pero si ya estaba contento, este fin de semana he descubierto dos aplicaciones que le dan al Kindle el plus definitivo: Kindleman e Instapaper.
Instapaper es un servicio de tipo “Read it later”, es decir, almacena referencias para que podamos acceder a ellas después. Imagina, estás navegando y descubres una web o un artículo interesante, pero es demasiado largo para leerlo por ordenador o no tienes tiempo en ese momento. Pues un click al icono de Instapaper, y la URL queda guardada en tu cuenta. Lo interesante es que Instapaper se puede configurar para que te envíe al Kindle cada día o cada semana los artículos nuevos de tu cuenta. Además, les da formato para que resulte más cómodo de leer. E incluye los enlaces del texto original. Eso sí, sólo envía el texto, no los videos o animaciones flash, pero es que el Kindle se hizo para eso, para leer. Y cumple fenomenalmente bien.
![]() |
Aspecto de la suscripción a la BBC via Kindleman |
En cuanto a Kindleman, se trata de un servicio de suscripción a publicaciones periódicas. Hay bastantes, incluyendo los principales diarios españoles y revistas como Scientific American. Uno se da de alta, elige la publicación y la frecuencia de envío y ¡chas! apareceran automáticamente en el Kindle. Sin más, y gratuito, aunque limitado a 5 envíos a la semana. Además, las publicaciones están perfectamente maquetadas y organizadas y se puede acceder al índice de contenidos o elegir la sección que se quiere leer. Más cómodo que leer el diario en el ordenador, desde luego.
No Comments