Los partidos políticos y el programa en I+D

La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI-Precarios) ha elaborado un detallado recopilatorio de las propuestas en I+D que figuran en los programas electorales de los principales partidos de cara a las elecciones generales del 20-N. Podéis descargar el documento aquí (PDF, 211kB), pero me permito copipegar las conclusiones:

  1. En lo referente a las propuestas de reorganización administrativa, dos formaciones (Compromís y ERC/RCat/Catalunya Sí) proponen la eliminación de tres ministerios dado el traspaso de competencias a las autonomías.
  2. Varios partidos (BNG, CiU, ERC/RCat/Catalunya Sí, Geroa Bai) piden además transferencias en materia de gestión de ayudas a la investigación o de centros de investigación. UPyD, en cambio, pide el retorno de la gestión de las políticas de I+D+i de las autonomías al Estado.
  3. Tanto el PP, como el PSOE y UPyD apuestan por la creación o reorganización de las estructuras estatales que participan en la gestión de la I+D+i. Si bien la estructura de Agencias estatales ya se contempla en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnologia.
  4. Todas las formaciones analizadas, menos el PA, mencionan expresamente la importancia de las políticas de refuerzo de la I+D+i. De ellas, Compromís, Equo, ERC/RCat/Catalunya Sí, ICV-EUiA, IU-LV, PNV y UPyD solicitan que se destine a I+D+i entre un 2 y un 3 % del PIB.
  5. Sólo los programas de tres formaciones (Equo, IU-LV y UPyD) recogen expresamente propuestas respecto a patentes.
  6. Existen diferencias entre los programas electorales a la hora de valorar el peso de la inversión público-privada en las políticas de I+D+i.
  7. ERC/RCat/Catalunya Sí, ICV-EUiA e IU-LV apuestan por eliminar las partidas dedicadas a   investigación militar y destinarlas a investigación con fines civiles.
  8. De los quince programas, se esbozan o plantean propuestas de modelos de carrera investigadora en ocho (Compromís, Equo, ERC/RCat/Catalunya Sí, Foro Asturias / Foro de Ciudadanos, ICV-EUiA, IU-LV, PSOE y UPyD).
  9. Dos formaciones (Compromís y Equo) mencionan expresamente la Carta Europea del Investigador. Sus programas electorales, junto con los de ICV-EUiA, IU-LV y UPyD, parecen reflejar de manera especial la necesidad de acabar con la precariedad en el colectivo investigador. En el caso de ICV-EUiA y IU-LV, se cita expresamente la desaparición de la figura de los becarios.
  10. En lo tocante a la evaluación de la investigador y de los investigadores, sólo tiene presencia en los programas de CiU, ERC/RCat/Catalunya Sí, ICV-EUiA, PP, PSOE y UPyD.
  11. A nivel legislativo, plantean propuestas Compromís, CiU, Equo, Foro Asturias / Foro de Ciudadanos, ICV-EUiA, IU-LV, PP y PSOE. Si bien en el caso del PP y del PSOE, no terminan de concretar medidas.

 

No Comments

Leave a Reply