Publicado el Journal Citations Report de 2011: análisis de las revistas en ecología y ciencia forestal

Ayer se publicó el Journal Citation Report correspondiente al año 2011. Como sabéis, este informe evalúa las revistas científicas y las clasifica en función del Factor de Impacto (IF), el verdadero Santo Grial de la investigación científica (pincha aquí para una explicación de cómo se calcula el IF). Al margen de discusiones filosóficas de si el sistema está bien o mal montado y de si la gente pierde la chaveta por el IF, temas que prometo tratar en otra entrada, lo cierto es que hoy en día sigue siendo el principal criterio para evaluar la calidad de una publicación científica, y todo investigador debe actualizar su CV para corregir el IF de sus artículos publicados en 2011. Así que vamos a echar un ojo a las revistas de las áreas de conocimiento “Forestry” y “Ecology”, que son las que nos atañen.
El “top ten” en ciencia forestal

 

En “Forestry“, el número de revistas indexadas ha pasado de 54 a 59. Una de estas nuevas incorporaciones es Forest Systems, la revista editada por el INIA, que adquiere por primera vez IF después de que en 2010 decidiera cambiar de nombre. Entra directamente al puesto 51, con un IF de 0.333, pero queda por debajo del IF que tenía esta misma revista con su antiguo nombre (que figura por último año en el JCR). En cualquier caso, no hay que juzgarla con severidad, porque un cambio de nombre supone unos años de transición, y además supera a 8 revistas que ya llevaban más tiempo indexadas, lo cual no está mal. Suponemos y esperamos que irá subiendo en los próximos años. Las otras cuatro nuevas revistas son Bosque, Bois et forêts des tropiques, iForest (telita con el nombre) y Urban Forestry and Urban Greening. Sorprende ésta última, que entra directamente con un IF de 1.270 que para sí quisieran algunas de las revistas ya consolidadas. No la conozco, así que no puedo opinar si se trata de flor de un día o apunta alto de verdad, pero no hay duda de que es un tema al alza.
 
Por la parte alta pocos cambios. Agricultural and Forest Meteorology sigue en cabeza, como cada año desde 2003, y Tree Physiology le arrebata el segundo puesto a Journal of Vegetation Science, mientras que el límite del primer cuartil lo marca Canadian Journal of Forest Research (1.365). Destaca el subidón de Forest Ecology and Management, que pasa de 1.992 a 2.487, nada mal para una revista que publica casi 500 artículos al año, la que más en este campo.
 
Las revistas de ecología, con más IF que las forestales. ¡Marditos roedores!
En “Ecology” sólo hay una nueva incoporación, ¡pero menuda incorporación!. Se trata de Methods in Ecology and Evolution, que va directamente al primer cuartil con un IF de más de 5 (¿soy yo o esto parece ya el repaso de la lista de los “40 principales”?). Por lo demás, siguen liderando las de siempre, Ecology Letters y Trends in Ecology and Evolution. Mención aparte merece PLoS One, la revista OpenAccess de la que todo el mundo habla y que tiene un IF de más de 4, muy pero que muy respetable para una revista que publica ¡más de 6000 artículos al año!. Aunque ya hay quien reclama que debería cambiar a la categoría de ciencia multidisciplinar, donde las reinas son, una vez más, las prestigiosas Science y Nature, con dominio de esta última.

 

No Comments

Leave a Reply