El fracaso de la prensa española

Ya sabéis, y no podéis decir que no lo aviso en la descripción de este blog, que de vez en cuando no puedo resistirme a dejar a un lado los árboles y meterme en algun charco o barrizal a hozar un poco. Y hoy es uno de esos días.
Ayer fue día de huelga general en España, supongo que no digo nada nuevo. Yo hice huelga, entre otras cosas porque cada vez sé de más gente que no puede hacerla (por haber perdido su trabajo, por la precariedad de su situación laboral, etc.) o que no puede permitírsela, y estas ya me parecían razones más que suficientes. Mi sensación personal, subjetiva como todas, es que donde vivo el seguimiento de la huelga fue muy escaso, por no decir mínimo, pero que en cambio la manifestación de la tarde (en este caso en Lleida) fue muy numerosa. Por las razones que sea, parece que la gente no quiso hacer huelga, pero en cambio sí se movilizó por la tarde. Y esta valoración la comparten medios como La Nueva España, Diario montañés, La Voz de Galicia, El Correo o La Vanguardia.

La segunda columna de la manifestación en Lleida. Foto: @nuriamp
Como no puede ser de otra manera hoy, al día siguiente, toca valoración por parte de los medios. Como somos ya mayorcitos y no nos chupamos el dedo, todos sabemos lo que nos vamos a encontrar en función del periódico que leamos. Pero una cosa es informar de la huelga dándole el barniz ideológico de nuestro medio, y otra cosa es esto:
¿De verdad lo más reseñable del día de ayer fue que los sindicalistas son unos fracasados? ¿Es que no hubo manifestaciones? ¿No podían simplemente titular “La jornada de huelga finaliza con una baja participación y protestas en las calles“? Esto ni es información ni es nada. Esto lo que es es una puta mierda. Así de claro.
Pero mira, al fin y al cabo son medios privados, pueden contar lo que quieran (tampoco será ahora la primera vez que pasan estas cosas). Pero lo que verdaderamente no tiene nombre es el informativo “clandestino” de ayer noche de Telemadrid, una televisión PÚBLICA:
Para los que no aguantéis todo el informativo sin echar la bilis, os lo resumo: son 12 minutos de descalificación de los sindicatos, de profusos datos sobre sus excesivas subvenciones, testimonios de trabajadores que no han hecho huelga (de los que sí han hecho no se sabe nada), rueda de corresponsales mostrando cómo el seguimiento es mínimo, la normalidad manda y los comercios que han abierto están llenos, y a la vez y paradójicamente, rueda de corresponsales mostrando que hordas de piquetes furiosos están impidiendo trabajar y perjudicando la imagen de España. Esa es la información de la huelga que hace Telemadrid, que enseguida pasa a mostrarnos al presidente de la Comunidad y a la alcaldesa vistando diversas infraestructuras, al más puro estilo NODO.

Uno podría preguntarse cómo es posible esto, pero luego descubre que la mujer que presenta el Telenoticias es María López, subdirectora de informativos de la cadena, ascendida al cargo tras ilustrar noticias del 15M con imágenes de disturbios en Grecia, y conocida también por convertir los abucheos de bomberos y ciudadanos a Ana Botella en abucheos de los ciudadanos a los bomberos por faltar el respeto a la Virgen. O que en esa misma cadena, el periodista Hermann Tertsch emitía ayer su valoración de la jornada de huelga, grabada un día antes de que ésta se produjera, y sin que su credibilidad dentro de la cadena se haya visto aparantemente afectada.

Juraría que la prensa española no siempre ha sido así. Que antes cada medio defendía sus puntos de vista y opiniones pero desde un enfoque más riguroso y respetuoso. Pero claro, puede que la memoria me falle. Quizá siempre hemos tenido la misma mierda. 

2 Comments

  • Andreu Escrivà

    15 November, 2012 at 14:57 Reply

    No te excuses por meterte en lodazales: aunque investigadores, somos ciudadanos y a veces no podemos evitar meternos en fregados en uno de los pocos altavoces que tenemos, nuestros blogs. Así que adelante!
    Por cierto, ya te avanzo que no he sido capaz de ver el deformativo de Telemadrid: aquí, con Canal9, ya tengo bastante. Sé de lo que hablas: de una puta mierda, así, sin paliativos.

    Un placer aprender sobre temas forestales, y otro comprobar que escribes igual de bien cuando hablas de periodismo y política 😉

  • Multivac42

    15 November, 2012 at 18:41 Reply

    ¿Es que un investigador no tiene ojos?
    ¿Es que un investigador no tiene manos, órganos, proporciones,
    sentidos, afectos, pasiones? ¿Si nos pincháis, acaso no sangramos ?
    ¿Si nos cosquilleáis, acaso no reímos?
    ¿Si nos envenenáis, acaso no morimos?

    Bromas, aparte, gracias por el comentario, Andreu. Supongo que cuando uno está cabreado es cuando escribe mejor, o por lo menos en esta caso, más fluido y del tirón. Me alegro que te haya gustado.

Leave a Reply