En Forestalia no nos queríamos perder este evento, así que aquí estamos, fieles a esta primera edición. Por desgracia, los más asiduos ya habréis notado que últimamente no ando sobrado de tiempo, así que no he podido preparar nada demasiado elaborado. Aunque sé que a vosotros, que estáis leyendo esto, no hace falta que os insista sobre la importancia de los bosques, un poco de pedagogía al respecto nunca sobra, así que os dejo aquí debajo algunos datos relativos a los bosques, copypeisteados de la web de la FAO, y más abajo un par de vídeos que espero que os gusten.
Los bosques y el aire
- Más del 40 % del oxígeno del mundo lo producen los bosques pluviales.
- Los bosques contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire.
Los bosques y el agua
- Un árbol libera 8-10 veces más humedad en la atmósfera que el área equivalente en el océano.
- Los bosques protegen las cuencas hidrográficas que suministran el agua dulce a los ríos.
- La pérdida de los bosques puede afectar los regímenes de lluvias a nivel mundial, especialmente en las principales regiones productoras de alimentos en América latina, en la región central de EE. UU. y en Asia Central.
- La deforestación origina la erosión de los suelos y la sedimentación de los ríos que reduce el acceso al agua limpia.
Los bosques y la biodiversidad
- Los bosques hospedan más del 80% de la biodiversidad terrestre.
- Sólo en la cuenca del Amazonas, más de 1.300 especies de plantas forestales se utilizan para fines medicinales y culturales.
- El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica (FRA 2010).
- La deforestación de los bosques higrofíticos cerrados puede contribuir a la pérdida de hasta 100 especies por día.
Los bosques y la tierra
- Los bosques abarcan el 31% de la superficie terrestre mundial
- Los bosques y la cubierta forestal contribuyen en la lucha contra la degradación de la tierra y la desertificación, estabilizando los suelos, reduciendo la erosión hídrica y eólica y manteniendo el ciclo de los elementos nutritivos en los suelos.
Los bosques crean resiliencia a las catástrofes naturales
- Casi 330 millones de hectáreas de bosques están designados para la conservación de los suelos y el agua, la protección contra las avalanchas, la estabilización de dunas, la lucha contra la desertificación y la protección de las costas. (FRA 2010)
- Los manglares actúan como una barrera contra los tsunamis, ciclones y huracanes.
- ‘Gran Muralla Verde del Sahara’: La Unión Europea y la Unión Africana implementan un proyecto para crear una ‘gran muralla verde’ de árboles a través del Sahara para hacer retroceder la desertificación y garantizar la agricultura y los medios de subsistencia en la zona sahelo-sahariana.
Los bosques constituyen una parte esencial para la solución del cambio climático
- El carbono en los bosques excede la cantidad de carbono actualmente presente en la atmósfera. FRA 2010 estima que los bosques del mundo almacenan 289 gigatoneladas (Gt) de carbono sólo en su biomasa.
- El 17,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero deriva de la deforestación y la degradación de los bosques.
- Los bosques ofrecen el medio más rápido, más rentable y más grande de reducción de las emisiones mundiales. Si redujéramos a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero el mundo se ahorraría aproximadamente 3,7 trillones de dólares EE.UU. entre 2010 y 2200 (The Stern Review on the Economics of Climate Change, 2006).
Bosques sanos, personas sanas
- Los bosques tropicales proporcionan una vasta selección de plantas medicinales utilizadas en medicamentos y la asistencia sanitaria, por valor de 108 mil millones de dólares EE.UU. por año.
- Más de una cuarta parte de las medicinas modernas proceden de las plantas de los bosques tropicales.
- Los bosques pueden contener las enfermedades infecciosas. Los bosques tropicales inalterados pueden tener repercusiones sobre las enfermedades transmitidas por animales e insectos:
- El 40% de la población mundial vive en regiones infestadas por la malaria. Las superficies sumamente deforestadas pueden tener un riesgo de infección de malaria 300 veces superior que las zonas de bosques intactos.
- El 72% de las enfermedades infecciosas emergentes transmitidas de los animales a los seres humanos procede de la fauna silvestre en contraposición a los animales domésticos. Las superficies deforestadas aumentan el contacto entre la fauna silvestre y los seres humanos y potencian la transmisión patógena.
Los bosques son nuestros medios de subsistencia/nuestra riqueza
- 1.600 millones de personas en todo el mundo depende de los bosques para la consecución de los medios de vida y las necesidades diarias de subsistencia.
- El valor bruto añadido en el sector forestal es 468 mil millones de dólares.
- El comercio mundial en productos madereros principales es 235 mil millones de dólares.
- Los bosques tropicales suministran servicios de polinización a la agricultura por el valor de 12 mil millones por año.
- Dado que más de mil millones de hectáreas de superficies degradadas en todo el mundo son apropiados para la restauración del paisaje forestal, la ordenación forestal de base comunitaria podría ser incorporada en otras actividades económicas rurales existentes.
Vamos ahora con los vídeos: el primero (1 min) es el que la FAO ha elegido para anunciar la celebración:
a Forest Year from motionkicker on Vimeo.

No Comments