Publicado el Journal Citations Report de 2013: análisis de las revistas en ecología y ciencia forestal

Hace dos años inauguré la tradición de comentar las principales novedades en la ecología forestal del Journal Citation Report, el informe que evalúa las revistas científicas y les asigna el famoso factor de impacto (IF). Sin embargo, el año pasado no pude seguir con la iniciativa, andaba un poco liado por estas fechas. Pero como esta semana se ha publicado la edición de 2013, vamos a echarle un vistazo a ver qué novedades encontramos.
En el campo forestal (categoría ‘Forestry’), el número de revistas indexadas es de 64, siguiendo la tendencia al alza de los últimos años (54 en 2010, 59 en 2011, 62 en 2012). En los puestos de cabeza no hay apenas cambios, y las primeras revistas son las mismas que en años anteriores, en el mismo orden. Forest Ecology and Management, que hace un par de años pegó un subidón considerable, se consolida en el cuarto lugar, mientras que International Journal of Wildland Fire sube hasta el quinto puesto desde el séptimo. De todas formas, las diferencias entre revistas son escasas en esta parte de la tabla, así que podríamos decir que no hay grandes cambios.
Los 40 principales del revisterío forestal. Bueno, vale, son 20. ¿Y qué?
Una de las dos nuevas revistas indexadas es Fire Ecology, publicada por la Association for Fire Ecology y que se cuela directamente en el puesto 20. La otra es Annals of Forest Research (no confundir con la mucho más longeva Annals of Forest Science), una revista Open Access de reciente creación. Hace dos años mencionamos que se incorporaba al JCR la revista española Forest Systems, publicada por el INIA y anteriormente conocida como Investigación Agraria: Sistemas y Productos Forestales. Ya lleva tres años formando parte del listado, pero este año podemos ver que su IF ha bajado de 0,8 a 0,6. Desde luego, esta bajada no es buena señal, pero sigue siendo una recién llegada, así que hay que darle más tiempo para que se afiance y sacar conclusiones.

 

En la categoría de Ecología hay más movimiento, empezando por un cambio de líder. Y es que, por primera vez en bastantes años la revista con más impacto en Ecología no es Ecology Letters, sino que Trends in Ecology and Evolution le arrebata el puesto (es lo que tiene ser ‘trendy’). La revista ISME Journal, dedicada a la microbiología, sube un par de puestos y se coloca cuarta, y se afianza entre las diez primera Global Ecology and Biogeography.
El top 20 de la ecología

 

Como curiosidad, entre las revistas multidisciplinares sigue mandando Nature por encima de Science. La controvertida revista open access PLoS One sigue perdiendo fuelle por tercer año consecutivo, desde que tocara techo en 2010.
Una vez más, la prestigiosa revistas Science y Nature son las más citadas entre las de ‘batiburrillo científico’

2 Comments

  • @Jmadrigalolmo @Fuego_lab

    3 August, 2014 at 08:50 Reply

    Gracias por el resumen! Efectivamente es una lástima que una revista como Forest systems pierda impacto. Es una paradoja que IJWF suba al puesto 5 siendo ¡de pago! (hay que pagar por publicar unos 60 dólares por página) y nuestra revista FS que es Open Access baje de impacto. En mi opinión, ser Open Access podría hacerla más atractiva a los autores pero ni nosotros mismos (los que trabajamos en el INIA) publicamos muchas de nuestras investigaciones en NUESTRA revista del INIA porque el sistema de revisión es muy lento (que no las revisiones porque a los revisores nos dan los 20 días de rigor), no tiene "on-line first" y en definitiva se puede tardar aproximadamente un año en ver tu artículo publicado, lo que supone un importante inconveniente. Me consta que esto lo están solucionando y a ver si nos animemos a mandar más artículos con resultados de impacto que tengan citas y podamos subir en el ranking. Por otro lado en esto de la ciencia parece que no somos profetas en nuestra tierra y tendemos a pensar que una revista "extranjera" da más prestigio. Es un llamada de atención a la redacción de FS para que cambie de estrategia si queremos seguir ahí.
    Interesante que haya otra revista de incendios en el ranking Forestal, habrá que mirarla con tranquilidad. Saludos!

  • Multivac42

    4 August, 2014 at 03:19 Reply

    No sabia que IJWF era de pago, si que es sorprendente que esté tan arriba.

    Respecto a lo que dices de FS y el prestigio, esto siempre ha sido el pez que se muerde la cola. No tiene IF porque no tiene prestigio, y como no tiene prestigio no publicamos en ella nuestras investigaciones mas importantes, con lo que no tiene un alto IF. Difícil salir del bucle. De todas formas, un año para ver un artículo publicado me parece una pasada, si es así deberían sin duda intentar agilizarlo como primer paso. Yo a la hora de publicar, aparte del IF (que reconozco que es un factor importante) también considero la agilidad del proceso. Si te van a decir que no, que sea rápido! 😉

    Saludos!

Leave a Reply