Anoche me enteraba, a través de un tuit del Colegio de Ingenieros de Montes, del fallecimiento de Juan Ruiz de la Torre, sin duda todo un referente de la ciencia forestal y probablemente el más prestigioso y reconocido de los forestales españoles. Nunca tuve la ocasión de tenerle como profesor, ni siquiera llegué a conocerle en persona, pero su obra habla por sí misma. Y no solo porque sea extensa, sino porque Ruiz de la Torre fue un pionero en muchos aspectos, y algunos de sus trabajos se convirtieron en auténticas referencias que han formado a centenares de profesionales, a generaciones enteras de amantes y estudiosos de los bosques.
Entre esas obras pioneras destaca la creación del primer Mapa Forestal de España a escala 1:200.000, que tantas y tantas veces hemos consultado durante la carrera (en papel, por supuesto, que uno tiene ya una edad!). El MFE, iniciado en 1985, supuso un contrapunto “realista” al más teórico “Mapa de series de vegetación”, donde se incidía quizá demasiado en el concepto de especies climácicas y se olvidaba el papel del hombre en el paisaje actual.
 |
Esa portada con las hojas de los robles es mítica |
Terminar el Mapa Forestal, en una época en la que no había imágenes digitalizadas, supuso nada menos que 14 años de duro trabajo de fotointerpretación y posterior validación en campo. Trabajo que sirvió de base para la primera edición digital, que fue a su vez el origen de las posteriores versiones a escalas más detalladas (1:50.000 y 1:25.000, esta última aún en curso).
 |
Una hoja del mapa forestal original de España de Ruiz de la Torre |
Pero si por algo se ha reconocido a Ruiz de la Torre es por sus conocimientos botánicos, no en vano fue Catedrático de Botánica en la E.T.S.I. Montes de Madrid entre 1968 y 1999, y es
coautor del libro de referencia de la botánica forestal española, el ya mítico “
Arboles y arbustos de la España Peninsular“. Toda una enciclopedia sobre botánica, ecología y usos de todas las especies leñosas que encontramos en nuestros montes, posteriormente actualizado en el no menos enciclopédico “Flora Mayor.
El pasado 9 de diciembre, la Academia Española de Ingeniería concedía al Dr. Ruiz de la Torre el reconocimiento como
Ingeniero Laureado, un
reconocimiento sin duda merecido, y que – aunque no pudo asistir por problemas de salud – por fortuna llegó un mes antes de su fallecimiento.
Sin duda, se ha ido uno de los grandes de la ciencia y la técnica forestal española.
Descanse en paz, profesor.
|
Algunas de sus principales obras
|
Relacionado
Anónimo
17 January, 2015 at 17:36Pues era un maestro excelente, yo puedo decirlo como muchos otros a los que dió clase en la ETSIM allá por los años 80. Nos hizo tomar interés por la botánica a muchos, no solo con sus clases magistrales, sino a base de patear los montes. Él nos enseñó a observar, clasificar y amar las plantas. DEP rodeado de ranúnculos, cornicabras y pinsapos…
Anónimo
24 May, 2016 at 18:35Era un provinciano pegado a su cátedra. Entre libros, herbolarios y alumnos era com o se encontraba bien. Sin los ajetreos de la vida, de la política o la gestión (de lo que ghuyó apenas pudo). Se comenta,se sabe, que cierto farnmaceútico de pueblo alpujarreño habitual compañero junto a otros amigos y familiares en sus excursiones vacacionales por la sierra granadina (eso sí, era un gran andarín montaraz), sabía cien veces más de botánica que él…
Anónimo
24 May, 2016 at 18:40Era un provinciano pegado a su cátedra. Entre libros, herbolarios y alumnos era com o se encontraba bien. Sin los ajetreos de la vida, de la política o la gestión (de lo que ghuyó apenas pudo). Se comenta,se sabe, que cierto farnmaceútico de pueblo alpujarreño habitual compañero junto a otros amigos y familiares en sus excursiones vacacionales por la sierra granadina (eso sí, era un gran andarín montaraz), sabía cien veces más de botánica que él…
Conservador a la antigua como él solo, e incluso fascistoide a la vieja usanza. Un joven profesor asociado que tuvo en su cátedra, magnífico docente y no menos gran botánico, fue expulsado de inmediato por él apenas supo, y no porque el damnificado hiciera proselitismo ni mucho menos, que dicho asociado alparecer era de izquierdas militante…
José Luis Oyanbarren
15 September, 2017 at 19:26Ese joven profesor militante, de iquierda y sindicalista “magnífico docente”que fue expulsado no se sabía las plantas del arboreto más corrientes. Por supuesto, se sabía los árboles principales (no faltaba más!!) , pero fui varias veces todo ilusionado con plantas que recogía a la entrada y no se sabía ni el Senecio vulgaris, la Malva sylvestris ni siquiera el Cotoneaster nebrodensis. Encima, se ponía molesto con mis preguntas inocentes y me decía que “en Farmacia se estudia más Botánica que aquí, como para echarme de allí.
In memoriam: Juan Ruiz de la Torre | Forestalia – El Boletín de ARBA
27 October, 2019 at 12:21[…] http://www.forestaliablog.com/2015/01/in-memoriam-juan-ruiz-de-la-torre/ […]