![]() |
En la mayor parte de los bosques boreales, los aprovechamientos forestales se llevan a cabo en invierno. Los motivos son varios: por un lado, como el suelo está helado se puede acceder con maquinaria a zonas que durante el verano están encharcadas (zonas pantanosas, turberas), las cuales no son nada raras en este tipo de bosque en el que el nivel freático está casi en superficie. Por otro lado, se reducen los daños por erosión debido al paso de los camiones, que en estas latitudes – ya os lo digo yo – no se andan con chiquitas: van bien cargados y a todo trapo.
A estas alturas todos tenemos bastante claro que el cambio climático puede afectar a la distribución de las especies, hacer que estas estén mal adaptadas, al riesgo de incendios… De lo que no se habla demasiado es de los problemas que puede ocasionar en los trabajos forestales. Las previsiones apuntan a inviernos más cortos y con episodios puntuales de subidas bruscas de temperaturas, que ya se ha constatado que son más frecuentes ahora que hace 30 años. Por poner un ejemplo, este lunes en Montreal teníamos -13ºC, y ayer estábamos a +8ºC. Esto lleva a fenómenos de deshielo repentino. En esas condiciones, lo que se ve en el siguiente video se volverá cada vez más habitual:
Haha (Y)By:TGA
Posted by Holztransport on Lunes, 23 de marzo de 2015
(Video visto en la página de Facebook del Centre d’Étude de la Forêt)
Cuando el bosque se emborracha – Forestalia
17 February, 2017 at 22:00[…] saturado de agua, se vuelve blando e inestable. Ya hablamos de las consecuencias de este deshielo sobre los trabajos forestales, pero cuando el terreno se ablanda mucho, las raíces superficiales de los arboles no pueden […]