![]() |
Recientemente, la Web of Knowledge publicaba el Journal Citation Report, ya sabéis, el informe en el que se actualiza el factor de impacto de las revistas científicas durante el año 2014. Del porqué tardan 7 meses en publicarlo ya hablaremos en otra ocasión; de momento vamos a centrarnos en repasar, por cuarto año consecutivo, las novedades que trae en el sector de la ecología y las ciencias forestales.
En el campo forestal (categoría ‘Forestry’) ha vuelto a subir el número de revistas indexadas, hasta situarse en 65. La única novedad en la lista respecto al año pasado es la New Zealand Journal of Forestry Science, una revista que publica sobre todo estudios sobre plantaciones forestales y a la que deseamos la mejor de las suertes, pero que nos queda un poco lejos aunque sólo sea por la distancia geográfica. En la parte alta, Journal of Vegetation Science pega una subida de IF importante y arrebata el segundo puesto a Tree Physiology, que también sube, pero menos. De seguir con la tendencia de los últimos años no sería de extrañar que el año que viene la veamos en lo más alto del ranking. Destaca también la subida de European Journal of Forest Research, que pasa de 1.6 a 2.1 y sube 8 puestos en el ranking. Forest Ecology and Management, que llevaba varios años seguidos de subida, se estanca. La revista española Forest Systems (aka Investigación Agraria: Sistemas y Productos Forestales), publicada por el INIA y que entró en la lista hace cuatro años compensa la bajada del año pasado y recupera un IF de 0.8, que la sitúa en mitad de la lista.
En la categoría de Ecología, Trends in Ecology and Evolution confirma el liderazgo que consiguió el año pasado, mientras que Ecology Letters sigue perdiendo fuelle, y aunque conserva el segundo puesto, se deja más de 3 puntos de factor de impacto. Desconozco la razón, pero es una caída importante, y ya son 3 años seguidos de bajada. Por lo demás, muy pocos cambios, más allá de algunos intercambios de puestos en la zona media.
![]() |
El listado de las revistas de Ecología de mayor impacto |
Y para acabar, como siempre, las revistas multidisciplinares, donde no hay cambios entre las 10 primeras. Nature le sigue comiendo la tostada a Science, mientras que PLOS One acumula ya 4 años seguidos de bajada en su IF, aunque para ser justos, este año la bajada es casi despreciable.
No Comments