Ayer por la tarde estuve visitando la flamante (por nueva y por bonita) biblioteca pública de Solsona. Aunque los fondos aún son escasos y hay estanterías que aparecen medio vacías, pude comprobar con alegría que tienen una buena sección de ciencia, y una estantería dedicada en exclusiva a los bosques. Me llevé para casa el precioso libro “Boscos de Catalunya” de Martí Boada y Francisco Javier Gómez, que había ojeado anteriormente pero al que nunca le había echado mano con calma. El libro empieza con un alegato a favor de la biodiversidad, nos recuerda la importancia de los bosques para su mantenimiento, y habla de las consecuencias de la deforestación. Boada cita que hay en el mundo 54 países con menos de un 10% de su superficie ocupada por bosques, y 10 en los que no hay un solo bosque. Cero. Ni uno.
El dato lo citan de pasada, pero me ha llamado mucho la atención, así que me he puesto a buscar los datos. La superficie forestal por país se puede encontrar fácilmente en la Wikipedia, y los datos son de la FAO, así que la información es fiable. Según estos datos,
serían exactamente 5 los países sin un sólo bosque: Mónaco, Nauru, Bahrein, Malta y Ciudad del Vaticano. De todos ellos, el más grande es sin duda Malta, y reconozco que el dato me ha sorprendido. Entre los países con más bosque, pocas sorpresas, ganan los más grandes: Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China. Entre estos 5 países acumulan el 53% de la superficie forestal total – que, por cierto, es de 3.940 millones de hectáreas – y si consideramos los 5 siguientes (Australia, Rep. Democrática del Congo, Indonesia, ¡Perú!, e India) tendríamos dos tercios de los bosques de todo el planeta. Para visualizar mejor los datos he creado este mapa interactivo (basta pasar el ratón por encima de un país para ver su superficie forestal), y
en este enlace podéis ver los datos brutos.
Pero, ¿y en porcentaje? ¿Cambiarán mucho las cosas? La informaciõn se puede obtener muy fácilmente cruzando la tabla anterior con la superficie de cada país, y como antes, os dejo el mapa interactivo y el
enlace a los datos brutos. Para empezar, según los últimos datos de la FAO serían 52 los países con menos de un 10% de bosques. En esa lista están, por supuesto, la mayor parte de países del norte de Africa y del oriente próximo y medio, pero
también encontramos sorpresas como Irlanda, Kenia, Bangladesh o Haití (la vecina Rep. Dominicana tiene un 30% de bosques). Entre los más boscosos, los países grandes lógicamente caen muchos puestos (Canadá y EE.UU. tienen alrededor de un 30%, Rusia algo menos del 50% y Brasil un 56%), y los primeros del ranking son sobre todo países no demasiado grandes y de zonas tropicales. Asi, los primeros con cierta ‘entidad’ son Surinam (90%), Gabón (83%) y Bután (81%), pero reconozco que me he llevado una sorpresa
al ver entre los primeros del ranking a países insulares como Seychelles (88%), Palao (87%) o los Estados Federados de Micronesia (90%). En Europa ganan por supuesto los países ordicos como Finlandia (66%) o Suecia (61%), pero sorprende la alta cantidad de bosque de Eslovenia (62%). A nivel mundial también me ha sorprendido
el 66% de bosques que tiene Japón, un país que normalmente asociamos con grandes ciudades abarrotadas y aglomeraciones.
¿Y España? Pues en superficie forestal total ocupa el puesto 32, con 17,9 millones de hectáreas, pero si clasificamos los países por porcentaje de superficie forestal caería al puesto 69, con un 35,4% de bosque. No está mal, teniendo en cuenta que es un país de clima mayormente mediterráneo y que lo que la FAO entiende por bosque no siempre recoge las particularidades de este clima (montes bajos, dehesas, etc.). En cualquier caso, es un porcentaje similar al de países relativamente parecidos como Italia (33%) o Grecia (29%) y superior a países que tradicionalmente consideramos más ‘verdes’ como Alemania (31%) o Francia (24%), aunque muy lejos de los más boscosos de Europa.
En definitiva, que si a alguien le interesan los datos, ahí tenéis los mapas para jugar un rato.
Relacionado
Anónimo
23 October, 2015 at 15:35Esta muy bueno el análisis, segun leí cuando estaba en la universidad, un país con más del 25% de su superficie de bosque nativo y plantado es un páis próspero.
Carlos de Argentina