(Breve) balance de 2015

Parece mentira, pero ya ha pasado un año. Y vaya año. Sin duda, no pasará a la historia por mi frenética actividad en el blog, eso está claro. Pero eso es algo que ya me esperaba, ya el año pasado avisaba de que tal vez no escribiera demasiado.

Y es que todo lo tranquilo que ha sido 2015 para Forestalia, ha sido movido para mí en el MundoRealEl año ha dado para cambiar de trabajo, de país y de continente; vivir en 4 casas diferentes en apenas 4 meses, y sobre todo, tener la maravillosa y absorbente experiencia de ser padre. Y además, conseguir que sea con diferencia mi año más productivo desde el punto de vista laboral. Que no es poco. Pero claro, el blog se ha visto relegado, no quedaba otra. Además, y por si fuera poco, gran parte del poco tiempo libre que me ha quedado se lo ha llevado Principia, ese proyecto de divulgación de la cultura que ya sabéis que me tiene loquito, y para el que he colaborado en sus dos ediciones impresas (que podéis comprar aquí), y en tres artículos para la web: uno sobre plantaciones forestales, otro sobre el rarísimo Pino de Wollemi, y un último, publicado hoy mismo, sobre los incendios forestales que están afectando al norte de España estos días.

Normalmente suelo aprovechar estas entradas de balance, que ya son tradicionales (aquí las de 201120122013 y 2014) para repasar las 5 entradas más leídas de entre las publicadas ese año, pero en un año en que he publicado apenas una decena, no se si tiene mucho sentido, Aún así, y aunque sólo sea por mantener la tradición, allá vamos:

El cambio climático y los trabajos forestales: el deshielo
Una entrada breve que pretendía poner de manifiesto el papel que el cambio climático puede jugar en aquellas zonas, como Canadá, donde la mayor parte de las cortas se realizan en invierno, para poder acceder a zonas que en verano están encharcadas y para minimizar los daños por erosión. Un impacto del cambio climático en el que no solemos pensar, pero que tiene una gran importancia económica.
Seguramente la entrada que más me ha gustado escribir este año, y que además generó unos interesantes comentarios por parte de algunos de los forestales blogueros más mediáticos (la comunidad del hachuelo, como la bautizó alguien en su día). Recogía la paradoja que se daba en zonas de EE.UU. donde una excesiva eficacia en la extinción de incendios ha creado estructuras que son como un buffet libre para los insectos, con lo cual el daño provocado ha sido en casos mayor que el que se quería evitar. Y es que la gestión forestal es como una manta corta, y si queremos taparnos la cabeza nos dejamos los pies al aire.

Una pregunta que me hice a mi mismo hojeando el libro “Boscos de Catalunya”, y que me llevó a algunas sorpresas que me animaron a publicar la entrada. Así, descubrimos que los países con mayor proporción de bosques son algunos prácticos desconocidos como Surinam, Gabón o Bután, y aprendimos también que España no ocupa un lugar nada malo, por encima de otros tradicionalmente considerados más “verdes”, como Francia y Alemania.
Una entrada donde hacíamos un repaso crítico a las modificaciones incluidas en la Ley de Montes, sobre todo la polémica modificación del artículo 50, el que prohibía cambiar el tipo de uso del terreno forestal durante los 30 años siguientes a un incendio. Una modificación que probablemente no fuera necesaria, pero que algunos injustamente sitúan detrás de la ola de incendios que ha afectado a la cornisa cantábrica estos días, aunque las evidencias no parezcan ir precisamente por ahí.
In memoriam: Juan Ruiz de la Torre
2015 se estrenaba con la triste noticia del fallecimiento de Juan Ruiz de la Torre, probablemente el forestal más ilustre y reconocido en vida. En Forestalia le quisimos rendir un pequeño tributo rememorando su legado, desde el Mapa Forestal Español hasta las obras maestras “Árboles y arbustos de la Península Ibérica” y “Flora mayor”, auténticas referencias en la botánica forestal.

Como no tenía demasiado tiempo para escribir en el blog, he intentado seguir compartiendo notícias, videos, artículos y fotos de temática forestal en Facebook. El número de seguidores no ha parado de crecer desde que creé la página, y si en 2012 tenía 200 seguidores, en 2013 éramos 400 y el año pasado llegábamos a los 800. Llevo tres años diciendo que es imposible que año tras año se doble el número de seguidores, pero parece que os habéis empeñado en llevarme la contraria, ¡¡¡ya somos 1816!!! ¡Qué puedo decir, me dejáis sin palabras!

En definitiva, que aunque no haya escrito tanto como me gustaría, las ganas de mantener esto activo siguen tan vigentes como el primer día, aunque el ritmo de publicaciones sea bajo. Sin duda, el blog me ha dado muchas alegrías, me ha permitido sumarme a proyectos interesantísimos en los que nunca pensé que podría embarcarme, me ha hecho conocer gente la mar de interesante y se ha hecho ya un huequito en el sector forestal.  Cada vez que alguien, al conocerme, me dice “¡anda, así que eres tú el de Forestalia!” es un motivo más para seguir escribiendo. 

Así que de momento, mientras vosotros queráis, aquí seguiremos. Hay Forestalia para rato.


3 Comments

Leave a Reply