
Bueno, pues ya está. Ya lo he hecho. Si estás leyendo esto y no es la primera vez que pasas por aquí, supongo que te habrás dado cuenta de que el aspecto del blog ha cambiado bastante. Pero esta vez no se trata sólo del aspecto: desde hoy este blog pasa a estar alojado en WordPress, no en Blogger. Y aún hay más, porque si miráis en la barra de direcciones veréis que también estrenamos dominio propio. Ahora estamos en www.forestaliablog.com.
Llevaba tiempo rumiando este cambio. Desde 2010, cuando creé el blog, me había alojado en Blogger, la plataforma de Google. Y reconozco que me sentía cómodo. Todo resultó muy fácil al principio, lo cual tenía la ventaja de que podía centrarme en lo que quería contar más que en aspectos técnicos. Pero desde hacía tiempo tenía la sensación de que esa plataforma no daba más de si. Y todo el mundo parecía estar más que satisfecho con WordPress, así que la alternativa parecía clara. Pero claro, 7 años en el mismo sitio hacen que uno se acomode, y no acababa de decidirme a dar el salto. Hace unos meses, N decidió pasar su blog, Arces y Alces, a WordPress, y el resultado no pudo ser mejor, vosotros mismos podéis juzgar. Y la gota que colmó el vaso fueron mis intentos de generar una entrada a partir del lenguaje Rmarkdown, que permite insertar código de diversos lenguajes, así como el resultado de ejecutar ese código, en un mismo documento. Blogger se resistió como gato panza arriba a este formato, lo cual acabó de decidirme a lanzarme.
Empecé por leer el libro “WordPress para dummies“, que explica algunos de los aspectos básicos de esta plataforma. Si ya blogueas podrás saltarte capítulos enteros, ya que el libro explica con mucho detalle aspectos básicos de los blogs, pero aún así me ha resultado interesante para entender algunas ideas fundamentales, como la diferencia entre un blog alojado en wordpress.com y uno en wordpress.org, que necesita dominio y servidor aparte. En mi caso me he decidido por esta última opción, y he contrado el hosting y el dominio a través de one.com, que presentaba dos ventajas: un precio más que aceptable y la capacidad de instalar el servidor de wordpress con un par de clicks. Una vez decidido el nombre y dominio del nuevo blog, llegaba el momento de transferir la información.
Una vez hecho, tengo que decir que todo el proceso ha sido mucho más sencillo de lo que esperaba. Y todo gracias a los plugins. Como el código de WordPress es totalmente abierto, permite a los desarrolladores crear programas que ejecuten las funciones más variadas: desde controlar el spam hasta instalar un widget en el blog. A día de hoy existen más de 49.000 plugins, que se pueden encontrar aquí.
Para importar el contenido desde blogger utilicé el plugin ‘blogger importer‘. No pudo ser más fácil: bastó con exportar el blog a un archivo xml – llamativo que 7 años de blog no ocupen más de 6 Mb – y subirlo a wordpress. Con eso, como por arte de magia, apareció todo el contenido: entradas, comentarios, imágenes. Facilísimo. Quedaban sin embargo un par de asuntos pendientes. El primero, el de los enlaces. Lógicamente, todos los enlaces del antiguo blog apuntaban a páginas que dejarán de existir. Para evitarlo, tenemos que redireccionar todos los enlaces que apuntaban al antiguo Forestalia, de manera que nos traigan al nuevo. Para hacerlo, contamos con el plugin Redirection, que nos explica cómo hacerlo paso a paso. Al redireccionar, básicamente le estamos diciendo al navegador que la página que busca ya no está aquí, y que a partir de ahora, la busque siempre en este otro enlace. Un ejemlo, si probáis a entrar en esta dirección: http://ecoforestalia.blogspot.com.es/2017/02/congresos-cientificos-y-twitter-ii-un.html debería llevaros al mismo lugar que https://www.forestaliablog.com/2017/02/congresos-cientificos-y-twitter-ii-un-analisis-de-icopfires/. Esto es necesario para mantener la consistencia del blog, y para no perder posicionamiento en los SEO, los buscadores. Además, otro plugin, ‘Broken link checker‘, identifica los enlaces rotos que existen en el blog, lo cual viene perfecto para ponerlo al día.
El segundo tema pendiente es el de las imágenes. Aunque la importación desde blogger las carga correctamente, las imágenes siguen alojadas en el servidor de blogger. Pero podemos importarlas a wordpress mediante el plugin ‘Import external images’, que además nos informa si ha habido problemas en la importación. Por último, queda cambiar el feed de suscripción. Esto es lo más sencillo de todo, ya que basta con ir a blogger y configurarlo para apuntar al nuevo feed.
Aun así, toda mudanza conlleva pequeños desajustes, así que es posible que en las próximas semanas vaya descubriendo pequeñas cosas que no funcionan como debieran: imágenes que no cargan, pies de foto movidos, etc. Espero que seáis pacientes, y si alguien descubre algún error importante, por favor que me lo diga.
Al margen de eso, sed todos bienvenidos al nuevo Forestalia. Estáis en vuestra casa.
Aula Silvicultura
21 February, 2017 at 22:25años llevo rumiando el salto… y postponiendolo
Enhorabuena por haberlo hecho. Y el blog tiene una pintaza!
multivac42
21 February, 2017 at 22:57Muchas gracias! Pues ha sido mucho más fácil de lo que esperaba, anímate! Por cierto, te he enviado un DM en twitter, quiero saber si a los suscritos os llegan los avisos del nuevo blog.
Gracias!
Andrés Rodríguez
23 April, 2017 at 17:51Me gusta el nuevo diseño 🙂 y tienes razón en lo de Blogger… hace años que está parado su desarrollo.
Yo también me pasé el alojamiento a WP pero al .com y ahora también me estoy pensando lo del .org porque el .com tiene muchas limitaciones.
Me anoto el hosting que me parece interesante los trámites que dan con apenas unos clics.