Ya hemos cambiado de año, y a pesar de haber pasado unos días desconectado no falto a la cita anual donde hago blance de lo que ha dado de sí 2017 para Forestalia, como hacemos cada año (2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016). Por lo que respecte el blog, he publicado 12 entradas, una más que el año pasado. No es precisamente para tirar cohetes, pero al menos he conseguido revertir la tendencia a escribir cada vez menos, que venía desde 2012. Una buena parte de esas entradas han estado relacionadas con el Congreso Forestal Español, en el que participé, y del que hablaremos luego. Aquí el repaso a las 5 entradas más visitadas de entre las escritas este año:
Bienvenidos al nuevo Forestalia
En febrero de este año por fin me animaba, después de mucho tiempo dándole vueltas, a hacer la remodelación más profunda en los 7 años de vida de este blog. El cambio no solo implicaba una plantilla nueva (y muy distinta de las anteriores), sino una nueva plataforma de blogging (wordpress) y un nuevo alojamiento, www.forestaliablog.com. Un año después, en vista a vuestros comentarios y la experiencia, no puedo estar más contento del cambio.
Entrevistado por partida doble en el congreso forestal español
Una entrada breve, en la que simplemente contaba que me habían entrevistado dos veces con motivo del CFE: una, como responsable de la mesa temática de Ecología, en la revista Foresta, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales (y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural). La segunda, como divulgador, en el canal de Youtube de Jose Carlos Martínez, divulgador forestal mexicano y primer youtuber forestal que conozco.
¿Qué pinta un forestal en internet? Otra entrada relacionada con el Congreso Forestal Español, donde participé en un seminario sobre comunicación digital. Esta entrada es fruto de la presentación que hice en el seminario, junto con algunas reflexiones posteriores, sobre la conveniencia, e incluso necesidad, de que el mayor número posible de profesionales forestales cuenten cosas por internet y se conviertan, en definitiva, en lo que se ha dado en llamar #forestalactivo.
¿Dónde están las mujeres forestales? La entrada más leída de este año ha sido también la última que escribí (esto me ha pasado varias veces, debería plantearme por qué). La gran difusión y número de comentarios que he recibido, tanto aquí como en Facebook y Twitter, me reafirma en lo necesario que era poner de manifiesto el desequilibrio entre hombres y mujeres que hay en el sector forestal, y por desgracia en muchos otros. Si escribiendo esto he contribuido a aumentar la concienciación y a que alguien tenga en cuenta equilibrios de género a la hora de organizar su próxima conferencia, jornada o evento, estaré satisfecho. Pero sin duda seguirá sin ser suficiente.
Al margen de estas entradas, el blog me ha proporcionado otras alegrías, de esas que podríamos llamar intangibles, pero de lo más gratificantes. Por ejemplo, participar en un par de seminarios sobre comunicación digital y divulgación científica, o que me contactaran a través del blog para venir a hacer prácticas en empresa. Con lectores así, ¿cómo voy a dejar de escribir? Un año más, toda la actividad que me parecía de interés pero que no podía recoger en entradas por falta de tiempo la he ido derivando a la página de Facebook, donde hemos seguido compartiendo las notícias, videos y artículos de temática forestal que me parecían interesantes, y donde este año hemos superado el hito de llegar a los 3000 seguidores. ¡Muchísimas gracias a todos!

Y a nivel personal, el año que acaba de terminar ha sido estimulante, con nuevas experiencias como mi participación en el Comité Científico del CFE (del que ya os he hablado) o asumir el reto de coordinar un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Pero sobre todo, ha supuesto para mí cerrar una etapa profesional. Tras muchos años en Solsona, donde he tenido la inmensa suerte de trabajar en el magnífico ambiente de trabajo del CTFC, en enero de 2018 comienzo una nueva andadura en la Universidad de Lleida, donde seguiré con mi labor investigadora y me iré iniciando poco a poco en el mundo de la docencia universitaria. Aunque es la misma provincia y los proyectos son similares, y aunque espero no desvincularme por completo del CTFC, supone más tareas, nuevos retos, y una vez más, una mudanza (aish!!). Espero que todos estos cambios sean para bien, y que no me impidan seguir escribiendo en Forestalia a un ritmo relativamente digno. No pido más. Pero tampoco menos.
¡Muy feliz año para todos! ¡Nos seguimos leyendo!
No Comments