Congresos científicos y Twitter (IV): Un análisis de #SIBECOL2019

La semana pasada, del 4 al 7 de febrero, se celebró en Barcelona la primera edición del congreso del SIBECOL, la Sociedad Ibérica de Ecología, que aúna varias sociedades ecológicas ibéricas, tanto españolas como portuguesas. Como decía, era la primera edición, ya que la sociedad en sí se constituyó hace apenas unos meses, y funcionó también como el congreso bianual de la AEET.
Siendo en Barcelona, hubiera sido un pecado perdérselo, y además el primer día organizaba un workshop junto a Víctor Granda y el jueves participaba cómo autor en dos presentaciones. Entre eso, el interés de las charlas, y los amigos que sabía que asistirían, al final acabé yendo cada uno de los cuatro días. La actividad fue frenética, con hasta 10 sesiones paralelas, y la actividad en redes sociales no lo fue menos. Así que por no perder las tradiciones, asquí os traigo el análisis de lo que dio de si el congreso en Twitter, donde se podía seguir con la etiqueta #SIBECOL2019. Tengo que reconocer que estuve a punto de no hacer esta entrada, ya que Francisco Rodriguez-Sánchez montó esta gran app donde se recogían las principales estadísticas en tiempo real, pero por petición popular – al menos de unos cuantos, que querían ver el análisis de redes que he hechi en otros congresos anteriores (ICOPFIRES; AEET-MEDECOS; 7CFE) – al final me he animado. ¡Espero que os guste! Como hago siempre, al César lo que es del César. El código que uso para generar estos análisis lo he adaptado de diversas fuentes, en concreto esta, esta y esta. Y agradecimiento especial a Francisco Rodriguez por la app y por pasarme los tweets con el hashtag #SIBECOL2019. Finalmente, el código RMarkdown usado para generar esta entrada están disponibles aquí. Dicho esto, al lío. El congreso generó un total de 2913 tweets e 691 usuarios, de los que 857 fueron tweets originales (es decir, excluyendo retuits). Destaca que estas tres cifras son sensiblemente mayores que las que obtuvimos el último congreso de la AEET-MEDECOS, y similar al que obtuvimos, por ejemplo, en el pasado Congreso Forestal Español.

Actividad durante la semana

Como la API permite importar la fecha y hora del tuit, podemos ver en qué momentos se produjo más actividad, y se ve claramente cómo la actividad se disparó durante los cuatro días que duró el congreso, aunque ya el domingo previo se aprecia un aumento de la actividad (muchos tuitearon que se estaban desplazando a Barcelona). En otros análisis anteriores se veía cómo el ratio entre retweets y tweets originales es más alto por las tardes, veamos si esto también ocurrió en SIBECOL: Tal y como esperábamos, el ratio retweets/tweets originales es más alto por la tarde (muchos aprovechan la tarde/noche para repasar lo que se ha dicho durante el día y retuitar lo más interesante), aunque lo curioso es que la tendencia parece menor que en congresos anteriores, sin que me atreva a adivinar la causa. Además, los momentos con mayor proporción de tuits originales fueron por la mañana de martes y miércoles, durante las charlas plenarias. Aparte de la mayor expectación que despiertan estas charlas por la calidad de los ponentes, también es el único momento en el congreso en el que sólo una persona habla, y el resto éramos espectadores. De entre los 2913 tuits con la etiqueta #SIBECOL2019 que se generaron durante la semana pasada, estos fueron los 3 más retuiteados: Y estos los 3 más marcados como favoritos: