La gestión de los pies menores o la manta demasiado corta

Uno de los fenómenos más estudiados y aceptados en la ecología del fuego es la llamada ‘paradoja de la extinción‘, cuyo ejemplo más típico suele ser el de la costa oeste de Norteamérica. Históricamente, antes de la llegada de los europeos a las sierras californianas, había incendios cada pocos años, pero eran de baja intensidad:

Proyecto de modificación de la ley de Montes: ¿cuáles son las novedades?

Si seguís un poco la actualidad en temática forestal, es posible que ya sepáis que se está tramitando una modificación de la Ley de Montes actualmente en vigor, que data de 2003. Y además es probable que os hayáis enterado por la polémica al respecto, que ha generado no pocos artículos y hasta una campaña

Bombas de sirope: ¿la revolución en la producción del sirope de arce?

¡Parece que en Forestalia le hemos cogido gusto al sirope de arce! Si en la ultima entrada os contaba todo lo que hay que saber sobre la producción de este dulce, esta vez os voy a hablar de una novedad que está causando cierto revuelo por aquí y que podría afectar a este proceso en

“Explica y divulga la gestión forestal”, II edición

Si te gustan los bosques (espero que sí, si no creo que te has equivocado de página), y estás comprometido con la divulgación de lo importante que es su gestión, atento porque esto te interesa: la SECF (Sociedad Española de Ciencias Forestales) acaba de convocar la II Edición de su concurso “Explica y divulga la